Tras permitirte descubrir Kivu , una región de la República Democrática del Congo, hoy te llevamos a Cuba , un destino famoso por su sol, sus playas y su café. El verano está a la vuelta de la esquina y te ofrecemos un viaje de ensueño: descubrir este hermoso país donde la música nunca para.
El café cubano representa un gran orgullo para su gente. El café cubano goza de gran prestigio entre los baristas del país. Fue durante el siglo XVIII cuando surgió la cultura del café. Comenzó a desarrollarse en la región montañosa de Pinard el Río y Serra Maestra, para convertirse finalmente en uno de los productos más exportados del país.
Ya sea por la mañana, por la tarde o por la noche, cualquier momento es bueno para tomar un café en Cuba. Más que una simple bebida caliente, el café es un elemento de unión que permite que las personas se acerquen y socialicen en cualquier lugar, especialmente en los cafés. Lo tomamos con la familia, entre amigos o incluso al conocer a alguien por primera vez.

Café azucarado o « café con leche »
Dada la intensidad del café cubano, se sirve en tazas pequeñas, al estilo espresso. También llamado cafecito , su secreto reside en añadir azúcar durante la infusión . Este café es fácilmente reconocible por su dulzor, ya que se suele añadir una cucharada de azúcar a cada taza. También se puede pedir un « café con leche », añadiendo leche caliente o espumosa al café fuerte, en este caso sin azúcar.
Date un capricho y atrévete a explorar lo desconocido en tus próximas vacaciones bajo el sol. ¡ Podrías encontrarte disfrutando de una buena taza de café cubano en buena compañía, dejándote llevar por el ritmo de la salsa !
Quién sabe, ¡quizás añadamos el café cubano a nuestros productos en un futuro próximo!

