Una obra en construcción, un momento de reflexión para tomar un café:
El café y su relación con la salud. ¿Bueno o malo? En internet encontramos de todo. Los pesimistas ven el café como la última herramienta enviada por fuerzas oscuras para destruir a la humanidad: insomnio, angustia, impaciencia, dolores de cabeza, irritabilidad… ¡De todo! Un estudio de la Agencia Europea de Seguridad de los Productos demostró que el consumo equivalente a cuatro cafés expresos al día podría ser perjudicial para la salud.
Ahora bien, hablando en serio, obviamente, debemos profundizar para comprender adecuadamente los estudios presentados. El diario francés «Le Nouvel Obs» subraya que, en mayo de 2015, hay que tener en cuenta otras variables antes de poder afirmar que el café es perjudicial para la salud: «Hay otros factores a considerar, como la edad, el estilo de vida, los hábitos alimenticios de cada persona e incluso la frecuencia de consumo». El diario añade: «Que el café pueda ser perjudicial hasta cierto punto no significa que debamos dejar de consumirlo».
El estudio más reciente sobre el café: Escuela de Salud Pública Harvard Chan
El estudio más reciente hasta la fecha proviene de la prestigiosa Escuela de Salud Pública Harvard Chan. Publicado a finales de noviembre de 2015 por el diario «La Presse», este estudio demuestra que «las personas que beben entre 3 y 5 tazas de café al día aparentemente tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardíacas prematuras, diabetes, enfermedad de Parkinson y una menor tasa de suicidio». El estudio se basó en una muestra de personas que no bebían café o apenas lo bebían, y se comparó con un grupo de personas que bebían moderadamente, hasta más de 5 tazas al día. 300 000 enfermeras y profesionales de la salud respondieron cuestionarios sobre su salud y sus hábitos de vida a intervalos regulares durante un período de 30 años.
Sin confirmar vínculos causales irrefutables, los investigadores aparentemente han detectado una fuerte correlación con estudios previos tradicionales. El profesor Frank Hu, coautor del estudio y profesor de nutrición y epidemiología en Harvard, incluso afirma que «el consumo regular de café puede formar parte de una dieta equilibrada y saludable».
En resumen, tal como confirma el estudio de «La Presse», se puede consumir café sin temor. Sin duda, volveremos a este tema más adelante para ofrecer una reflexión completa. Mientras tanto, ¿les apetece un poco más de café?


