¿Qué es el comercio directo?
El «Comercio Directo» representa una revolución en el mundo del café, gracias a la importancia que otorga a la distribución actual de la riqueza entre los participantes del mercado. Para empezar, el «Comercio Directo» elimina a los intermediarios, comprando directamente a cooperativas y otras empresas sindicalizadas. También permite prescindir de los actores que controlan diversas certificaciones, como Comercio Justo y Bird Friendly . Cada vez más productores optan por esta solución, renunciando a las certificaciones para tener mayor control sobre aspectos que van desde la calidad del café hasta cuestiones sociales y medioambientales.
De esta manera, las empresas también evitan las especulaciones en el mercado bursátil sobre el precio del café. Los participantes en el «Comercio Directo» captan la atención de los consumidores respecto a la riqueza que existe en el mundo del café. ¿Cómo? Manteniendo relaciones directas entre el productor local y el consumidor. Esta es una forma eficaz de impulsar al agricultor, su región y sus métodos de trabajo, sin comprometer la calidad del producto ni el desarrollo sostenible.

Crédito: dailycoffeenews.com
¿Por qué debería ser preferido?
La mayoría de las cooperativas que participan en el Comercio Directo practican la agricultura ecológica, sin utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos. De esta forma, favorecen la conservación de la biodiversidad al cultivar los cereales a la sombra del bosque. Desde el punto de vista socioeconómico, estas cooperativas y otros productores locales pueden contar con la confianza de las organizaciones que participan plenamente en el Comercio Directo, mediante la compra regular de sus productos. Esto permite a los productores planificar mejor su futuro. Además, los beneficios de las cooperativas se reinvierten en la comunidad (educación, sanidad, infraestructuras, etc.). Así, los productores y tostadores participan activamente en el bienestar de su cooperativa, garantizando una gestión transparente.
La selección de granos de Café Liégeois: De Kivu a Chiapas
Al igual que otras organizaciones, los equipos de Café Liégeois visitan directamente las fincas y los países productores para seleccionar los mejores granos que utilizamos en la elaboración de nuestro café. Este «Comercio Directo» nos permite controlar eficazmente la calidad y la frescura del café que le ofrecemos.
En KIVU con COMEQUI :
Esto también nos permite trabajar directamente con los productores locales, como hacemos junto a OBNL COMEQUI, con sede en Kivu. Creada en 2008, esta asociación persigue el objetivo de empoderar a la población rural del lago Kivu (en particular, en la región de Minova), para llevar a cabo acciones de desarrollo sostenible, aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida. Además de incrementar la producción de un excepcional café arábica , COMEQUI apoya, supervisa y capacita a los caficultores de la región. Café Liégeois colaboró con los equipos de COMEQUI durante la puesta en marcha de un vivero que ofrece gratuitamente más de 400 000 plantas de café a 425 pequeños productores de Kivu.

Crédito: Cooperativa ética
Con Terres solidaires en Chiapas:
En México, los equipos de Café Liégeois trabajan sobre el terreno, junto con la asociación Terres solidaires . Tras una visita a Chiapas, los dirigentes no permanecieron indiferentes ante las condiciones de los productores de la zona:
«No es posible pasar tiempo con estas personas, comerciar con ellas y permanecer indiferente ante su difícil situación. La rentabilidad de su trabajo les permite invertir en maquinaria que les facilite la explotación de sus plantaciones. Sin embargo, no se trata de maquinaria pesada, sino a veces solo de palas, azadas, cercas… Ya no es aceptable que, en ocasiones, la gente no pueda asegurar su sustento por falta de asesores económicos que negocien a la baja el precio de un producto que ni siquiera llegarán a oler» (Michel Liégeois, director general de Café Liégeois).
Desde entonces, hemos decidido que por cada caja de café de Chiapas que se venda, donaremos 10 centavos a la asociación, además de pagar un precio más alto a los productores locales. Estas acciones permiten la sostenibilidad y el bienestar de los productores. Por ello, todos los productos de café de la gama Café Liégeois se rigen por este mismo enfoque social. El Comercio Directo es respeto por los valores y merece ser impulsado aún más, al igual que el comercio justo. En resumen, por un mundo mejor.

