Como ya sabes, la cápsula Kivu Bio Equitable es uno de los miembros más recientes de nuestra gama de cafés espresso.
Como amantes del café y los buenos productos, consideramos fundamental destacar la procedencia del café, las condiciones de su producción y el impacto social de estos granos en las comunidades productoras. Por ello, la próxima semana descubrirás algunos secretos de Kivu, una oportunidad única para conocer la cara oculta de este excepcional café.
Un café de África:
Este viaje hacia las raíces de nuestro Kivu nos llevará a la República Democrática del Congo (RDC), el segundo país más grande de África. Ubicado cerca de Ruanda, Tanzania y Burundi, Kivu es una de las regiones más pobladas de la RDC (con un promedio de 71 habitantes/km²) y es especialmente conocido por su lago homónimo. Los caficultores del este de la RDC buscan integrarse al creciente mercado del café arábica . De hecho, la región del lago Kivu ofrece las condiciones ideales para la producción de café arábica de la mejor calidad.
Su clima tropical cálido y húmedo, con una temperatura media anual de 15 a 20 °C y una precipitación media anual de 1300 a 1800 mm, favorece su desarrollo. La exposición de los granos al sol acelera el proceso de maduración y aumenta la producción. El terreno montañoso, que alcanza altitudes de 1450 a 2000 metros, también es un factor importante. La proximidad de estas plantaciones al lago permite que los granos de café desarrollen aromas intensos y notas frutales que deleitan el paladar, con un cuerpo sedoso.
Como verás a continuación, el café del lago Kivu desempeña un papel fundamental en el plan económico de una región en plena expansión. Mientras tanto, descubre nuestro Kivu entre los cafés bioequitativos que te ofrece Café Liégeois.

